PARKOURS:
UN EVENTO BIANUAL

Daniel Silvo

¿Qué es PARKOURS?

PARKOURS es un proyecto que nace desde AVAM, Artistas Visuales Asociados de Madrid, para dar a conocer espacios de creación artística de la ciudad e involucrar a los y las artistas en la mediación de la obra de arte.

La finalidad de PARKOURS es apelar a los artistas para que sean conscientes de su responsabilidad en la formación de los públicos. Es cada artista quien mejor puede hacer entender
a los espectadores el valor del trabajo creativo, el sentido de
la creación y las dificultades a las que se enfrentan cada día. PARKOURS pretende conectar a los públicos con los artistas de una manera muy activa e intensa.

El proyecto PARKOURS pone al mismo nivel de validación a los espacios de producción (estudios) y a los lugares de exhibición (galerías y espacios independientes), haciéndolos igual de interesantes para la visita y comprensión del arte. La legitimación que tradicionalmente ha tenido la galería sobre el estudio como espacio donde encontrar obras de calidad, se verá de este modo subvertido, ya que veremos cómo se diluyen las diferencias entre ambos tipos de espacio, introduciendo en la galería reflexiones en torno a los procesos de creación, y mostrando en los estudios conclusiones expositivas muy valiosas.

Para ello AVAM ha lanzado, en las tres ediciones de este programa

(2017, 2019 y 2021), una convocatoria entre sus artistas en Madrid con el fin de seleccionar estudios y mediadores/as que acompañen a los públicos en estos recorridos a pie. En las tres ediciones se han logrado fondos públicos para poder pagar adecuadamente a los y las artistas participantes, siguiendo el documento de buenas prácticas al que toda institución artística financiada con fondos públicos debería atenerse.

PARKOURS surgió en 2017 como una colaboración entre AVAM
y JUSTMAD que pude promover como miembro que era en aquel entonces de la junta directiva de la asociación y co-director de la feria. Estos recorridos pretendían poner en contacto estudios de artistas asociados a AVAM y galerías participantes en JUSTMAD. En estos paseos por Madrid, acompañados por la mediación de artistas y galeristas que visitamos, participaron en torno a un centenar de personas que se unieron a los recorridos en diversos momentos del fin de semana. La Comunidad de Madrid apoyó la iniciativa, y se pudo financiar con su ayuda el pago de honorarios a artistas y un espacio en la feria JUSTMAD en el que expusieron los artistas asociados Ana Esteve Reig, Ugo Martínez Lázaro y Lucía Loren.

En la segunda edición y también con una ayuda de la Comunidad de Madrid se abrieron estos recorridos a espacios expositivos independientes y de coleccionistas de Madrid: lugares como Tasman Projects, Casabanchel y la propia sede de AVAM, completaron así el espectro de los espacios dedicados al arte en la ciudad. Estos paseos tuvieron lugar en el mes de noviembre de 2019, y se desarrollaron por las zonas de Carabanchel, Princesa y Delicias. Los artistas Lorena Domingo, Maribel Binimelis y Pablo Álvarez realizaron la mediación para explicar a las personas que nos acompañaron en qué consisten estos tres

89

tipos de espacio y cómo se relacionan cada uno de ellos con el arte y con los públicos.

En 2021, y por medio de una ayuda del Ayuntamiento de Madrid, hemos realizado la edición más ambiciosa, generando cuatro recorridos diferentes y vinculando 12 espacios en los cuatro fines de semana en los que se desarrolla el proyecto. Este catálogo recoge estas cuatro experiencias a lo largo de cuatro meses, y sirve para reflexionar sobre los lugares del arte en nuestra ciudad por medio de una serie de textos realizados por la galerista

Yaiza González, la comisaria Violeta Janeiro y el ex-director del CAB Emilio Navarro, así como uno propio sobre los espacios independientes y su naturaleza. Esta edición es también algo atípica, ya que los participantes han sido en su mayoría on-line. A través de ZOOM se ha establecido la conexión en directo a través de los espacios que se visitaron en estos recorridos. La mediación ha sido también en esta ocasión muy importante, contando con la colaboración de los y las artistas Aida Furnica, Begoña Cid y Javier Erre, socios de AVAM.

DEL ESTUDIO DEL ARTISTA
A LA PARED DEL COLECCIONISTA

La intención de estos paseos por espacios dedicados al arte en Madrid es la de acercar, de una manera didáctica
y transparente, los modos de operar que tienen artistas, galeristas, comisarios/as y coleccionistas, poniendo a estas personas en contacto con el público y entre sí. En muchas ocasiones los artistas no conocen de qué manera se vende una obra de arte en una galería, ni ciertos coleccionistas saben cómo se crea una obra de arte en el estudio. Acercar

estos procesos al público, mostrando con claridad los mecanismos del sistema del arte y los espacios donde se generan, es lo que quiere lograr AVAM con este proyecto. En la edición de 2017 se vincularon estudios de artista y galerías, pero en las dos siguientes ediciones consideramos importante acercarnos a los espacios expositivos de los coleccionistas

y los proyectos independientes, ampliando enormemente el abanico de lugares dedicados al arte. En 2021 y a causa de la limitación de aforo en estos espacios, realizamos con éxito una experiencia híbrida, ofreciendo a través de ZOOM a toda la comunidad hispanohablante el acceso a estos lugares

en Madrid. Además realizamos estos recorridos en meses diferentes, de manera que pudimos así acceder a un público cada vez mayor, sirviéndonos cada recorrido como reclamo
y comunicación para el siguiente. En esta edición, además, hemos contado con unas partidas presupuestarias que nos han permitido remunerar debidamente a todos los artistas participantes, tanto en la mediación como en las visitas que hemos realizado. Se está editando este catálogo, que incluye también textos que reflexionan sobre estos espacios que visitamos y su naturaleza, y en el canal de Youtube de AVAM se pueden revisar cada una de las citas completas y los cuatro vídeos promocionales de estos cuatro recorridos.

Esperamos seguir sumando fuerzas y colaboraciones en las próximas ediciones, haciendo que el arte que se produce, se distribuye y se difunde en Madrid se acerque a un público cada vez mayor. Esta premisa se encuentra en los estatutos de AVAM, la asociación de artistas visuales de Madrid, y

es también lo que necesitan nuestros artistas: un mejor conocimiento sobre su trabajo y su realidad, así como su dignificación laboral.